La cantante que os traigo hoy, es una de mis revelaciones de este año.
La descubrí por casualidad en una de mis clases de danza, mientras hacía un
ejercicio de giros. Desde el primer momento que escuché su voz supe que Alex
Hepburn me engancharía con su álbum debut “Together alone”. La cantante
escocesa de 27 años, creció en Londres hasta 1995 cuando su familia se mudó al
sur de Francia aunque pocos años después decidió marcharse a probar suerte en
el mundo de la música. El popular, y futuro fichaje de este blog, Bruno Mars la
descubrió e hizo de ella su telonera en una gira europea que bien le sirvió
para que la Warner decidiera darle una oportunidad. El 15 de Abril de 2013
saldría a la venta este disco compuesto íntegramente por Alex que contó con 12
temas. ¡No dejes pasar la oportunidad de escuchar a una cantante que se mueve
como pez en el agua entre el Soul, Pop, Rock, Blues y R&B! Una voz que
nunca olvidarás…
MISS MISERY
Entramos en este mundo
completamente virgen para nuestros oídos a partir de un potente estribillo que
bien nos presenta una historia de dolor, decepción, y ansias de venganza. Un
ritmo muy pegadizo… Muy buen comienzo.
Mejor momento: “If
you’re here who the hell is running hell”
NOTA: 8.5
BAD GIRL
Si no entiendes inglés, y tan
solo te dejaras llevar por la instrumentalización y la intención de la voz de
Alex dirías… ¡Qué canción más sexy! Luego, cuando te adentras en la letra, el
erotismo aparece de otra forma mucho más sutil, se viste entorno a su persona,
que es la protagonista del tema, pues se define como una chica mala, nacida
para ser un pequeño demonio, y que te advierte de que jamás podrás derribarla… ¡Step into her world”
Mejor momento: “Cause
I’ve been a bad bad girl… all my life”
NOTA: 8.5
BROKEN RECORD
Primera balada y… ¡Dios! Creo que
es una de las canciones más bellas que haya escuchado jamás. Desoladoramente
triste a la par que hermosa y sentimental, es el vivo reflejo de un corazón
luchador y malherido que sangra a borbotones sin ver un final. Escucha las
primeras notas y déjate atrapar…
Mejor momento: “Hold
on, when the world has turned it’s back on me” (…) “If I could stop the pain
inside, just to let me rest my eyes, when I’m begging for a realese my heart whispers
softly, let him go in peace”
NOTA: 10
PAIN IS
Y sin avisar aparece la otra gran
balada del disco, en la que intentamos definir el concepto “dolor”. Alex no
puede ser más clara, el dolor tiene infinitas caras, pero en su caso es el
hecho de vivir atrapada a un amor que no le da nada más que tristeza, vacío y
soledad. Una canción que te araña el corazón y te eriza la piel… ¡Genial!
Mejor momento: “Pain
is… being me”
NOTA: 9.5
GET HEAVY
Cambiamos de registro y
aterrizados en una de las canciones más movidas del disco. ¿A qué me recuerda?
No lo sé, pero es tremendamente divertida… No sé porqué pero veo a “Whoopy
Goldberg en Sister Act 2 en cada uno de esos “If you wanna get heavy”. Sea como
sea, es un tema muy rock, gamberro y animado.
Mejor momento: “If you
wanna get heavy, let’s go, I’m ready”
NOTA: 8.0
LOVE TO LOVE YOU
La sexta parada nos trae un tema
de lo más romántico, con una variación notable de las estrofas al puente y al
propio estribillo que es una llamada a la recreación de la felicidad. Quizás un
tanto desnuda instrumentalmente hablando, pero de esas que te enganchan sin que
te des cuenta. ¡Adoro el
estribillo!
Mejor momento: “Did I,
did I, did I ever tell you, that I love to love you”
NOTA: 10
RECKLESS
“Reckless” es otro rollo, una
canción mucho más intima, de esas que se debaten a duelo con los demonios
internos desde el aliento exhausto. Querer ser y hacer lo que no se hizo antes.
La imperiosa necesidad de romper los moldes y transgredir los corsés morales
que nosotros mismos nos imponemos. Poco a poco percibimos como va
intensificándose la fuerza interna que despierta en la voz de Alex.
Mejor momento: “I, I’m
learning to go against my nature (…) I don’t know where I’m heading, but wake
me when I get there. It’s no easy for me to belong here”
NOTA: 8.5
ANGELINA
Reconozco que aún no le he cogido
el gusto a esta canción a excepción del estribillo, y por su ritmo no tanto por
su contenido lírico. Sigue la estructura básica de un tema que crece en su
parte más repetitiva, iniciándose con una voz grave, suave, que poco a poco se
hace gruesa y termina por gritar su mensaje. No es un tema que me diga gran
cosa, sinceramente.
Mejor momento: “You’re
starring but she’s looking right through you”
NOTA: 6.0
UNDER
El single y el pelotazo. El
corazón roto que suplica que no se le golpee más, que se le levante y se le
sanen las heridas. Una oportunidad, un respiro, un último aliento es lo que se
demanda entre las notas y las palabras que componen esta preciosa y camaleónica
canción. (He de decir que me gusta más la versión single que la versión Pop)
Mejor momento: “Y
wanna live and your words can murder, only you can send me under… Lost trust,
21 grams of soul, all the sanity I ever owned, but I’m still breathing”
NOTA: 10
HOLD ME
Otro momentazo, otra declaración
del amor más profundo y desinteresado. ¿Por qué te empeñas en sacarme de tu
vida cuando soy quién la comparte y quiere sangrar a tu lado si hace falta? Aquí
está la verdadera demostración de que te amo… En las buenas y en las malas…
Aférrate a mí y no me sueltes, porque yo nunca lo haré aunque te empeñes en
ello. Baladón.
Mejor momento: “I’ll
hold you close tonight, I won’t let go, until you’re sure you not alone, now
you hide your tears”
NOTA: 9.5
TWO POINT FOUR
¡Qué extraña la sensación que
siento al escuchar esta canción! Tiene un sabor muy country en versión
realentizada mezclada con otro swing que no soy capaz de discernir, pero… ¡Es
tan agradable! Es necesario escucharla para comprenderlo… Potente simplemente
observando como comienza…
Mejor momento:
“Everybody wants to go to heaven, but nobody wants to die”
NOTA: 8.0
PUNTUACIÓN FINAL: 8.16
Una voz diferente y un primer disco muy digno. Una de las más grandes
artistas que he descubierto este año, con canciones que transmiten mucho más de
lo que pueda explicaros en estas letras. Simplemente os animo a conocerla, a
degustarla y a compartirla!!!
Fue y ha sido una grata sorpresa. Apenas 2 años después del lanzamiento
de “It’s a man’s world” Anastacia nos sorprendía con la noticia de que en Mayo
de 2014 lanzaría su séptimo álbum (sexto sin contar su recopilatorio) que
llevaría por título “Resurrection”. Desde luego, con un título así las
expectativas fueron haciéndose cada vez más grandes y con el estreno de su
primer single “Stupid Little Things” fueron acrecentándose por momentos.
Anastacia, volvía a la carretera, a las televisiones y radios de todo el mundo
para promocionar su nuevo “hijo”, visitando países que hacía tiempo no
disfrutaba de ella como Italia o la misma España. En nuestro país ha debutado
en el puesto número 12 (un auténtico revulsivo, pues hacía tiempo que no
debutaba tan alto) mientras que en otros países, como UK lo hacía en el puesto
número 9. Sus canciones también han sido vendidas en los Itunes de muchos
países con unos resultados muy positivos… ¿Es cierto que Anastacia ha
resucitado?
STARING AT THE SUN
Creo que la escucho y aún,
inconscientemente, me quedo con la boca abierta. ¡Qué manera de empezar! Las
notas de un piano nos introducen en una historia tocada y hundida, en la que se
ha descubierto que amar puede resultar mortal y es mejor alejarse cuanto antes.
¡Qué fuerza! ¡Qué garra!... Adoro el abismo rítmico entre las estrofas y el
estribillo porque le imprimen una intención muy cuidada al tema. Todos esperamos que sea single…
¡Please!
Mejor momento:
“Peaceful I steeped into your wáter, swam until I almost drowned, Now I’m down
to one more breath… mmm… too deep to get out. (…) I used to think you could be the one, be the
one, but loving you is like staring at the sun, at the sun, If you look too
long it leaves you blind”
NOTA: 10
LIFELINE
Igual de espectacular será el segundo
regalo del disco. Creo que todos hemos pasado por algo así en nuestra vida. La
desesperación por no encontrar salida a una situación que se prolonga o se
repite una y otra vez, y la insufrible sensación de que nunca tendrá lugar y
que estamos perdiendo parte de nuestra vida. Clamar a lo que sea por la
redención ante un pecado que creemos haber cometido y que debe justificar, de
alguna manera, que vivamos de una forma tan atroz. (Nada como su primer verso)
Mejor momento: “I feel
the knife at my throat and it cuts and it burns. Have you no mercy, you laught
as I twist and I turn”
NOTA: 10
STUPID LITTLE THINGS
Es que este tema tiene tanto
rollito que aunque la letra fuera simplona daría igual. Es fresca y original,
algo completamente nuevo y que nos encanta ver en Anastacia. La reinvención
total. ¡Qué versos! ¡Qué estribillo! Para abrir nuevas historias hay que cerrar
las viejas, aquellas que ya no deberían significar absolutamente nada. No nos
detengamos y regodeemos en tonterías sin sentido y avancemos… Abandonemos la
cómoda postura del victimismo y el maltrato autoinfringido emocional.
Mejor momento: “Stuck
on the wrong side of heaven” (…) When I get too closet o my someday, Everytime
I blow it away, praying I will come to my senses, Won’t be my own worst enemy”
NOTA: 10
I DON’T WANT TO BE THE
ONE
¡Madre mía! ¿Nos dará un respiro
esta mujer y dejará de tenernos el corazón en un puño? Pues no… La primera
balada del disco nos encoge y parte el corazón en mil trocitos. Aferrada algo
que agoniza, que está prácticamente muerto, se confiesa incapaz a ser la que de
el paso a dejarlo porque sigue amando con intensidad. ¡Decidme! ¿Cómo se puede
lidiar con algo así? Es… increíblemente bella…y triste.
Mejor momento: “I’d
rather be blind if I have to watch us fade” (…) “I don’ want to be the one tos
ay it’s over, so you’re gonna have to be the one, cause once we say it’s over,
they’ll be no turning back, so I’ll just wait here in the past, but that’s all
I can do, cause I’m not through loving you”
NOTA: 10
EVOLUTION
Unos coros en clave de
“Evolución” nos dan la bienvenida. Si la vida tiene un fin es el de
evolucionar, el de atravesar por diferentes estadios para disfrutarla desde
todas sus perspectivas, pero no siempre esas transiciones suceden al mismo
tiempo que las de aquellos que nos rodean y por ello, en ocasiones resultan
incomprensibles. Sea como fuera, aceptar y apreciar el cambio como una nueva
oportunidad para ser feliz es el lema de este track, que a pesar de contar con
mucha fuerza emocional y vocal, se me desinfla un poco por los coros. Me resultan un tanto cargantes y me
hacen desconectar.
Mejor momento: “It
took me everything I have to come this far, to turn these pages”
NOTA: 9.0
PENDULUM
Parece que hayamos entrado en una
iglesia, cuando un órgano desnudo nos abre las puertas junto a la voz de
Anastacia. Un tema un tanto místico, fluctuante como el balanceo de un “péndulo”.
Las idas y venidas, las caras visibles y ocultas de las monedas, las
apariencias y las realidades… ¿Nunca os ha pasado que habéis creido que algo
era de una manera y luego resultó no serlo? Un tema diferente al resto, que
tiene muchísima fuerza, aparentemente enmascarada por una sensación de tristeza
y abatimiento abrumadores.
Mejor momento: “Symetry,
I still belive that Symetry, will find a love for you and me, I trust”
NOTA: 9.5
STAY
Un Deja Vu con Delta Goodrem es
lo que me despertaron los primeros acordes de esta canción, las primeras notas
de su piano, aunque luego todo cambio. Retomamos la idea de cómo es la vida,
como nos alecciona y como sentimos que el suelo que pisamos gira más rápido de
lo que podemos soportar. Detenernos y tomarnos nuestro tiempo para afrontar los
cambios, los nuevos destinos que se abren ante nuestros ojos. Anastacia se
confiesa insegura, por lo que se detiene y medita antes de tomar un nuevo
camino.
Mejor momento: “No one
tells u show easily we bruise, and while we’re trying to understand, life’s
making other plans”
NOTA: 8.5
DARK WHITE GIRL
Llegamos casi al término de la
edición estándar con una de las canciones con los estribillos más potentes del
álbum. En esta ocasión, Anastacia se presenta con un sonido más “Anastacia”
(valga la redundancia) para definirse como una persona que sabe ver lo que hay
en la oscuridad porque es casi parte de ella. Ha tenido la suerte de vivir en
ambos lados de la moneda y eso la ha hecho mucho más fuerte y sabia. Muy
bonita.
Mejor momento: “Got my
reasons to have demons, part of me I can’t deny”
NOTA: 9.0
APOLOGY
Quizás nos encontremos ante una
de las canciones más delicadamente cantadas del disco, y no es para menos, pues
se trata de una disculpa hecha desde el corazón, desde el dolor de haber
comprendido el mal infligido y la suplica por una segunda oportunidad y por
izar la bandera de la paz… Muy,
muy bonita.
Mejor momento: “Knowing
what the truth is, hating what the truth is, scared of what the truth is”
NOTA: 10
BROKEN WINGS
Somos aves de paso, y como tales
cargamos unas alas invisibles que viven en nuestros corazones, cerca de las
emociones, que son las primeras en romperse y en cicatrizas a base de golpes y
alegrías. El mensaje final de esta preciosa canción viene a resumirse en un “Yo
puedo”. No importa cual sea la adversidad porque siempre podremos superar lo
que sea, porque en nosotros anida una fuerza bruta inmensa que simplemente
hemos de emplear para vivir dignamente y con valor. Precioso mensaje para concluir la versión estándar
del álbum.
Mejor momento: “Even
with broken wings, I can do anything, I found a strength I never knew I had in
me”
NOTA: 9.0
OTHER SIDE OF CRAZY
La guitarra electrica nos da la
bienvenida en el Segundo disco de Resurrection. Desde luego, estamos ante una
de las canciones más rockeras, sino la que más del disco, con una fortísima
influencia de la era “It’s a man’s world”. Un tema un tanto gamberro que juega
con varios sonidos, juegos de palabras y nos invita a conocer el otro lado de
la locura… ¿Te atreves?
Mejor momento:“Here’s something that you’re never gonna see,
certificable crazy Little thing like me”
NOTA: 8.5
ONCOMING TRAIN
¡Guau! ¡Qué potencia! Con la piel
erizada escribo estas palabras, y pensando en cómo abarcar en pocas palabras
todas las emociones que entran en juego esta canción con cierto regustillo a
007. Discernir, ese es el kit de la cuestión. ¿Cómo sabemos que lo estamos
haciendo bien? La eterna duda se abre a los pies de un aparente suelo de rosas
que por miedo a que se abra bajo nosotros y nos lleve al infierno de nuevo no
sabemos si pisar o no. Es fabuloso como ha realizado la metáfora del amor y de
la muerte en un túnel. ¿Si termino por amarte estaré firmando mi sentencia de
muerte emocional, y por tanto, viajando por el túnel que me lleve a la luz del
final, o por el contrario me estaré subiendo a otro tren con destino
desconocido pero repleto de felicidad? Ingeniosa y maravillosa.
Mejor momento: “But how
can I trust you when I don’t even trust myself?”
NOTA: 10
RESURRECTION
Poco antes del final, encontramos
el tema que da título al disco pero que curiosamente no se encuentra en la
versión estándar del mismo. Este tema viene a ser una reafirmación de lo que
lleva cantando Anastacia a lo largo del disco. Esa imagen de la persona que
encuentra el valor para levantarse y salir de la oscuridad que parecía haberse
apoderado de su vida durante mucho tiempo para brillar con luz propia. En
definitiva… su resurrección. Sinceramente, me imaginaba que sería un tema más
impactante y potente (por su significado), más del tipo “I do”, o “Paid my dues”,
aunque con un carácter modernizado.
Mejor momento: “And
all of the faces that kept me from places I needed to go, no longer holding me
from the life I want to know, thare’s a sun rising from a lost horizon, and the
heat that it brings melts away all the things that have meade me stand still”
NOTA: 9.0
LEFT OUTSIDE ALONE 2.0
Para terminar el tema que creo
que sobra por completo, y siento decirlo porque la tónica general del disco es
absolutamente espectacular. Pero… ¿Qué necesidad había de hacerle esto a un
temazo como “Left outside alone? Esta canción no necesitaba nada más, estaba
perfecta tal y como estaba. Con esta versión ha perdido toda su fuerza, su
sentido… ¡Aburre! Y eso es decir mucho para esta canción. Creo que ha sido un
error, pero bueno, teniendo en cuenta que ha sido un disco sobresaliente, se le
perdona el pinchazo.
Mejor momento: “And
the journey of your life, will begin with one step, when you’re climbing a
mountain, it’s so easy to forget, it’s one step at a time”
NOTA: 7.5
PUNTUACIÓN FINAL: 9.5
PUNTUACIÓN FINAL (DELUXE): 9.28
Simplemente espectacular, sensacional, brillante, majestuoso el regreso
de Anastacia. Como ya he comentado antes, el concepto “Resurrection” es más que
evidente a lo largo de varios temas, pero es que además, el enfoque también es
algo distinto. Hemos abandonado el pop más rockero, estridente e
instrumentalmente duro, por otras melodías más sutiles pero igualmente efectivas.
Recomendado 100 % y juro que no os arrepentiréis de tenerlo en vuestras manos.
“It’s a man’s world” es el título del quinto álbum de Anastacia. Ella
misma sabía que su próximo disco llevaría ese título, y cuando le surgió la
idea de hacer un álbum versionando canciones previamente cantadas por los
hombres más influyentes del panorama musical actual, se lo presentó a Glen
Ballard que aceptó de inmediato. La cantante estadounidense fichó por BMG
Rights que le ofreció la oportunidad de grabar 2 discos. El 9 de Noviembre de
2012 nació esta nueva etapa en la carrera de Anastacia luego de casi 5 años de
silencio y una segunda victoria sobre el cáncer de mama. En un principio la
idea era lanzar el álbum para tantear el mercado antes de sacar un disco
completamente inédito y dada la buena acogida, Anastacia grabaría dos años
después el que protagonizará nuestro nuevo post de mañana. ¿Qué tiene de
especial “It’s a man’s world”? ¡Descúbrelo!
RAMBLE ON
El hit de Led Zeppelin es el
encargado de abrir este disco. Un tema muy americano, con cierto regustillo a
country en sus primeros acordes. He de decir, que no había escuchado la versión
original de la canción, por lo que no la conocía, pero… tampoco es que me guste
demasiado. La letra, es profunda aunque extraña, y parece más pura divagación
que otra cosa, además, no me gusta la voz de Anastacia en el tema, no me
transmite absolutamente nada y no me parece que case con su estilo.
Mejor momento: “Got no
time to for spreading roots, the time has come to gone”
NOTA: 4.0
BEST OF YOU
Single presentación del disco que
esta vez, sí convence algo más, pues su perspectiva rockera, su impronta fuerte
y sus inmensas posibilidades permiten que Anastacia se luzca. El tema de Foo
Fighters (que jamás había escuchado tampoco) es una vorágine de emociones
encontradas, instrumentos y voces que claman por respuestas. Una de las mejores
del disco.
Mejor momento: “Were you born to resist or being abused?”
NOTA: 9.0
SWEETY CHILD O’MINE
Nos ponemos tiernos con este tema
popularizado por Guns N’ Roses y su estilo desenfadado y universal. Quizás se
trate, para mí, de la canción más popular del disco. Creo que es un hermoso
homenaje por parte de Anastacia. Le encaja a la perfección y le da un rollo muy
similar al de sus creadores pero aportando su toque personal, esa magia que
solo sus cuerdas vocales saben crear.
Mejor momento: “She
has eyes of the bluest skies, as if I they thought of rain I hate to look into
those eyes and see an ounce of pain”
NOTA: 7.0
YOU CAN ALWAYS GET
WHAT YOU WANT
Es el turno de los Rolling Stones
y de la primera balada. Es otro hitazo de la historia de la música universal,
aunque yo tampoco le veo la redondez por ninguna parte… solo me gusta el
estribillo, porque creo que tiene un grandísimo mensaje, muy positivo y
realista.
Mejor momento: “You
can’t always get what you want, but if you try well you might find what you
were looking for”
NOTA: 5.5
ONE
U2… ¿Qué se puede esperar? Pues
lo mejor. Gran balada en la que entran en juego muchos sentimientos encontrados.
¿Podemos? ¿Debemos? ¿Has cambiado lo suficiente para que podamos vivir la única
vida que tenemos el uno junto al otro?
Mejor momento: “You
ask me to enter but then you make me to crawl”
NOTA: 9.5
BACK IN BLACK
Llegamos al rock, al metal… a los
grandes AC/DC. Digamos que tampoco es que la gente me diga demasiado, pero es
que además Anastacia me resulta un tanto estridente y no me gusta demasiado, la
verdad… Otra canción que no me entusiasma.
Mejor momento: (La instrumentalización… la guitarra eléctrica)
NOTA: 4.0
DREAM ON
Esta bella letra de Aerosmith es
todo un canto a vivir la vida, a perseguir los sueños, a no dejarse abatir con
facilidad. Uno de los temas más positivos del álbum en el que se nos permite
hacer todo lo que creamos necesario para alcanzar nuestra felicidad. Positiva,
a pesar de ser una balada que parece haber sido escrita desde una reciente
derrota, de un reciente batacazo emocional… De las mejores del álbum. (¡Y qué
decir de los agudos de Anastacia casi al final del tema!)
Mejor momento: “You
got to lose to know how to win”
NOTA: 9.0
USE SOMEBODY
Kings of Leon no podría faltar. Digamos
que estamos ante un tema muy evocador, que en cierta forma en sus “Oeo…” me
recuerdan a alguna que otra canción de Conchita… (curioso). Un tema para
reflexionar, no especialmente significativo pero que se deja escuchar.
Mejor momento: “Oeo” (jajajaaja)
NOTA: 5.0
YOU GIVE LOVE A BAD
NAME
¡Qué grandee s Bon Jovi!... ¡Y cómo
crece con Anastacia! Grandísimo tema, muy duro, muy potente y vital. Una intro
muy tímida desata luego el volcán que Anastacia lleva dentro. El desamor rompe
en mil pedazos la indignación por descubrir lo que había detrás de esa cara de
no haber roto un plato jamás. La canción de un amor contaminado…
Mejor momento: “You’re
a loaded gun, there’s no way to run (…) Shot through the heart, and you’re the
one to blame, you give love a bad name”
NOTA: 10
WONDERWALL
Terminamos la edición física del
disco con un tema de Oasis, que del amor más repulsivo escala al amor más
autético, el que debe tener la impronta de “eterno”. Preciosa canción para dar
por terminado el disco. Ojalá encuentre a mi “Wonderwall” algún día… (Handicap:
no me gusta mucho la voz de Anastacia en este tema)
Mejor momento: “There
are so many thing I would like to tell you, but I don’t know how, because
maybe, you’ll be the one who saves me, and after all you are my “wonderwall”
NOTA: 8.5
BLACK HOLE SUN
Tema extra del disco en su
versión Itunes. Anastacia suena… muy rara, como cansada, arrastrada, no sé, no
tiene nada de fuerza y me resulta hasta desagradable… En cuanto a la letra,
tampoco me dice nada especial… eso sí, el misterio de la instrumentalización, y
esa mezcla de instrumentos aparentemente inconexos me gusta.
Mejor momento: “Hang
my head, drown your fear, till you all just disappear”
NOTA: 5.0
PUNTUACIÓN FINAL: 7.15
PUNTUACIÓN FINAL (+
ITUNES): 6.95
No sé, cuando oí que Anastacia quería hacer este disco, no las tenía
todas conmigo. Después de 5 años esperaba algo inédito y cuando salió al
mercado, no me entusiasmó demasiado. Hoy por hoy, tampoco me sigue
sorprendiendo ni enganchando demasiado a pesar de que las canciones que ha
escogido son hitazos a nivel internacional. Esperaba bastante más y no creí que
fuera a ser peor valorado por mí que Heavy Rotation, pero al menos aquél, tenía…
a Anastacia como protagonista y no a una gran cantante jugando a ser la versión
femenina del gran rock internacional. Con todo, todo aquél fan de Anastacia
debe tenerlo en su colección… ¡Seamos melómanos!
Hacemos un parón en el repaso de la discografía de la gran Anastacia para comunicaros que hoy, en nuestro post número 200, celebramos que...
¡¡¡MI MUNDO ENTRE NOTAS CUMPLE 1 AÑO!!!
Me parece mentira, que aquél domingo en el que me decidí a abrir el blog, gracias al consejo y al ánimo de un muy buen amigo, Gory, ya cumpla su primer aniversario. Inicié esta preciosa andadura como una terapia... Como todos habreís podido deducir de mi interpretación de los artistas que he ido analizando durante estos 365 días, no lo he pasado demasiado bien, y dentro de mi proceso de curación veía imprescindible sacar todo lo que llevaba dentro.
La música, desde que era muy pequeña, ha sido mi polo a tierra, la que me ha hecho comprender quién soy, cómo pienso y siento, y la que además de darme alegría me ha brindado grandes consejos. Gracias a ella sigo mi camino hacia delante, sin mirar atrás, y este blog resultó ser un homenaje a todo lo que me dio.
Hoy, para celebrar y agradeceros vuestro tiempo, dedicación y vuestras palabras de ánimo, quiero repasar con vosotros los 10 discos que más visitas han recibido durante este año... ¿Estáis preparados?
NUEVAMENTE DAROS LAS GRACIAS A TODOS... A Gory, Hugo, Alfonso, Nohelia, Asia Argentina, Gianni Carlos García, a los amigos del foro Aftersounds, a mi familia, a todos mis amigos de Facebook y Twitter que me apoyan y me leen, y a todos aquellos que han entrado una o varias veces a leerme, que me han comentado, dado un "me gusta" o incluso promocionado... Gracias a ti que estás ahí... ¡GRACIAS A TODOS!