Un indeseable cáncer de pecho la mantuvo alejada de los escenarios
durante cerca de un año, y no sería hasta Noviembre de 2003, que Anastacia volvería
a ponerse sus gafas de colores y desplegar todo el arte de su voz frente a un
micrófono de estudio de grabación. 12 fueron las canciones grabadas para el que
sería su tercer disco, de título homónimo: Anastacia. En él encontraríamos a
una Anastacia mucho más vital, con mensajes claros y directos y todo ello en
una perfecta armonía con la lucha interior que tuvo que librar durante su
enfermedad. Sonidos mucho más rudos, agresivos y contundentes fueron los
elegidos para abanderar estas canciones rockeras. En poco más de una semana, el
disco ya había vendido cerca de 3 millones de copias según algunas fuentes, y
sus singles se posicionaron en lo más alto de las listas internacionales. Para
muchos este es su mejor trabajo… ¿Y para ti? ¡Descúbrelo!
Primer acorde, claramente se
evidencia el cambio. Rock es el estilo escogido para despegar en esta nueva
etapa que hay que vivir con intensidad. Nada permanece quieto, invariable,
hasta el aire que respiramos decide transformarse y convertirse en aliento para
unos y para otros. Canción dedicada para aquellos que viven una época oscura en
su vida, incitando a la superación, la confianza y la paciencia. La lucha nunca
está de más y siempre merecerá la pena, porque el cambio está ahí y entonces
volveremos a sentirnos fuertes ante la adversidad que no será más que un ínfimo
enemigo. Me parece una espectacular carta de presentación, así como gesto muy
generoso por su parte… De pronto esta canción, se la dedique a ella misma y a
la vida en general.
Mejor momento: “It
feels like an eternal haze, but it’s only a faze, it’s all in your mind”
NOTA: 8.5
LEFT OUTSIDE ALONE

Mejor momento: “All my
life I’ve been waiting for you to bring a fairy tale my way, we’re living in a
fantasy without meaning, it’s not ok, I don’t feel safe…”
NOTA: 10
Como ya dijimos este disco está fuertemente
ligado a la tormentosa experiencia que sufrió la cantante, y nuevamente, nos
centramos en la idea del “tiempo” y reflexionamos sobre ello. Creemos que no tiene
importancia, para vivir cada uno de sus segundos, exprimir todo lo que nos
enseñan y no perdernos en tonterías es la mejor manera que tenemos para
aprovechar la vida. Una canción llena de verdades y tremendamente adictiva.
Mejor momento: “And
the journey of your life, will begin with one step, when you’re climbing up the
mountain, it’s so easy to forget, it’s one step of a time”
NOTA: 9.5
SICK AND TIRED

Mejor momento: “I’m
not sad for all the time I had to waste, cause I learnt the truth”
NOTA: 10
¡Qué grandeza de canción! Una de
las mejores baladas del disco y de su discografía. Inmensamente triste, tanto
como bella y conmovedora. La Anastacia más sensible hace una parada para
desahogar las tristes palabras de su corazón. De esas canciones que tienes que
escuchar con los ojos cerrados, mientras respiras muy despacio y te contagias,
te dejas seducir por cada nota y palabra. Una auténtica delicia a la altura de “You’ll
never be alone”
Mejor momento: “I
tried to fly away but it’s impossible, and every breath I take give birth the
deeper sighs” (…) “So come and free me… it’s so heavy on my heart”
NOTA: 10
I DO

Mejor momento: “Who
are they, anyway?”
NOTA: 10
Nuevo homenaje a sí misma.
Aprendemos de la vida en la medida en que nos rebate alegrías con penas, y a su
vez, con nuevas oportunidades para sobrevivir. Los golpes más duros dejan
cicatrices que nos recuerdan las causas de la guerra que libramos, pero
sobretodo, que somos unos supervivientes. La luz entra en nuestra vida cuando
todo aquello quedó atrás. El dragón murió y yo vuelvo a sonreír. “Bienvenidos a
mi realidad”.
Mejor momento: “The
pages I’ve turned are lessons I’ve learned”
NOTA: 10
PRETTY LITTLE DUM DUM
“Pa pa pa”… ¡Cómo me sonaba desde
antes de que escucharlo por primera vez! ¡Qué flow! Un estribillo muy pegadizo
se une a esos primeros coros, que son la esencia y el emblema de la canción.
Tema que nos recuerda que hay mucho caradura por ahí suelto, que nos promete el
oro y el moro y es lo que llevan diciendo a toda mujer que se les cruza por
delante.
Mejor momento: “He is
you’re the one, but it’s 11 in his eyes. Whatever happens from that 1 to 10,
don’t be a victim of his past”
NOTA: 8.5
¡Qué gran manera de celebrar la
soltería! Siempre cantándole al amor, creemos que nuestro destino es ese,
encontrar a alguien con quien compartir todos los grandes momentos de nuestra
vida, pero esa dependencia hacia el amor puede convertirse en un tormento
cuando estamos solos… ¿Por qué demonizar la soltería? Siéntete libre para vivir
intensamente también la oportunidad que te da no tener ataduras de ningún tipo…
Un tema sexy y positivo donde los haya. ¡El más gamberro del álbum!
Mejor momento: “We
were meant to be in love but I guess that was only a dream”
NOTA: 7.5
La esperanza es lo último que se
pierde… pero en el camino hemos perdido otras muchas cosas que son difíciles de
recuperar, por la culpa que recaerá sobre nuestros hombros, por lo que
sentiremos al mirar atrás y sentir que somos nuestros propios verdugos.
Mejor momento: “Sometimes
the thing we want are hard to take”
NOTA: 8.5
Es fácil sentirse perdido en el
mundo. Es increíblemente sencillo sentir que no se pertenece a ningún sitio,
que el suelo que pisamos se tambalea y que caeremos sin entender por qué. En esta
balada, con estribillo revestido de carga emocional, Anastacia vuelve a
demostrarnos su valía vocal e interpretativa. Emocionante.
Mejor momento: “Life
doesn’t promise a bed of red roses”
NOTA: 9.0
Y llegamos al final con la
secuela en versión balada de “I do”. Nuevamente homenajeamos a la humanidad y
lanzamos un mensaje de paz, de libertad, de deseo de vivir tranquilamente en un
mundo sin corrupción, sin maldad ni arrogancias. Un bonito broche, aunque no
tan explosivo como creo que merecería un disco como este.
Mejor momento: “The
life we lead is overrated, mixed up, fucked up”
NOTA: 7.0
PUNTUACIÓN FINAL: 9.04
Desde luego estamos ante un disco inmenso, pero sinceramente creo que a
partir del tema 7 flaquea y poco a poco se va desinflando. No tiene un punto
medio, pues se debate siempre entre las emociones más explosivas y las más,
aparentemente, serenas. No obstante, su mensaje es claro y sale de su corazón,
de su voz: vive la vida y aléjate de todo lo que te haga mal. Quizás por eso
sea su disco homónimo, porque se trata del más personal, del más… “Anastacia”
Gran review Nekane, y también creo que el final del álbum es más flojo. Mis favoritas: I do, Welcome to my truth, Heavy on my heart y, of course, Left outside alone
ResponderEliminarMuchas gracias Gory!!! La verdad es que las que has dicho son... fabulosas!!!
Eliminar¡Mi favorito con diferencia! Es espectacular y muchas de las canciones forman parte de mi vida. Coincido contigo en que flaquea su segunda parte, pero a partir del tema 8 (a excepción de la 10, "Rearview), que lo del 7 me ha dolido, ya que es "Welcome to my truth", mi canción preferida. Explosivo, potente, salido de sus venas y de lo más hondo de su corazón. Tengo muchos recuerdos de él, y leer tu crítica me ha encantado. Gracias por traerme uno de mis discos preferidos: "Anastacia".
ResponderEliminarDe nada Alfonso, gracias a ti por pasarte a leerme y dejarme un comentario :)
Eliminar2019 y sigo adorando las canciones de Anastacia
ResponderEliminar